jueves, febrero 11, 2010

prohibido hablar de nacionalismo

Prohibido hablar de nacionalismo

Nacionalismo
Hasta hace poco al nacionalismo se lo relacionaba con las “pretendidas” salvajadas de la segunda guerra mundial. Por muchos años esa idea ha contagiado a varias generaciones. Existe un dicho popular: no hay mentira que dure cien años. En menos del tiempo establecido la contra-historia de la historia oficial, muestra a la historia de los vencedores en apariencias confusas, y con el correr de los años la cáscara de esas historias se des-cascaran poco a poco.

En la actualidad, algunos intereses empeñan tildar al nacionalismo como líneas descaminados para conseguir un buen POR VENIR de los pueblos, muchos de ellos en estado de indigencia.

Desde siempre la ideología nacionalista fue amenaza para el sistema capitalista neoliberal, entiéndase a nacionalismo como una doctrina política que exalta en todos los órdenes la personalidad nacional completa. También se fundamenta en la preservación de los bienes del estado y la defensa de la independencia en todos los órdenes y de todos los órdenes.

Para ser nacionalista no requiere otra que la voluntad, voluntad para el trabajo y no para el saqueo. Por ende los militantes nacionalistas son voluntarios, y es la primera gran diferencia del patriotismo, porque patriotismo es obligación.

Nacionalismo en el Perú.
En el Perú, el nacionalismo ya dejó de ser desconocido, ahora, está de moda, todos son nacionalistas aún sin serlos, sin tener la ínfima idea de lo que significa serlo. Ser nacionalista es tener disciplina, coherencia con lo que dice y hace, o ser uno mismo, integro como La Nación.

Lamentablemente el nacionalismo representado por Ollanta se ha empeñado exhibir al nacionalismo peruano de manera errónea.
Además en el Perú nunca hubo un gobierno formado por nacionalistas civiles, todos fueron militares dejando horrorosas secuelas para la vida cotidiana. No es incoherencia relacionar al representante de la UPP con lo militar camuflado en lo civil, el hombre se ha formado militarmente y nunca dejará de serlo aunque haya renunciado, él está formado para obedecer, por ende, para ser patriota y no nacionalista. El verdadero nacionalismo no viste uniforme, ni aprieta gatillos, no se ha formado para ser abusivo, tampoco para hacer alianzas con grupos que no tienen identidad sino el color del billete.

Cabe mencionar que los verdaderos militantes de un partido político, cualquiera sea la ideología que profesen están en las buenas y en las malas, todo el tiempo, defienden a regañadientes sus principios, mantienen su postura vertical u horizontal de manera tajante y sin destiñe (mis respetos al APRA, pero cuando tuvo su oportunidad hizo lo que hizo) pero la realidad contemporánea de la mayoría de los políticos peruanos es otra, asemejan a jugadores de fútbol profesional, se pasean de club en club como si nada, ya no hay amor por la camiseta sino por el dinero. Con esta mentalidad, el Perú que nos espera ya no será el Perú, sino, y sin caer en la exageración será colonia chilena.

Llamado a la prudencia
Estimados compatriotas, pues el 9 de abril elegiremos a nuestro próximo gobernante, no nos dejemos embaucar con megas publicidades, tal parece que ha idiotizado a la mayor parte de la masa popular con promesas vanas, recuerden que a las promesas apenas el viento llega se lo lleva. Quien promete por demás es porque no tiene nada concreto por hacer, ser parte del gobierno es el objetivo, por eso las alianzan hasta con los enemigos, sí, con los enemigos. ¿En dónde y en que parte de la historia se ha vista la alianza nacionalista con la judía?... sólo en el Perú, lo peor de todo, es que ensayamos no darnos cuenta, hacemos de la vista gorda, y estamos encantados como hace algunos años con “el chinito” y con el actual representante, quien dijo ser cholo, atestiguaron ese dicho las ruinas del Machupicchu, al final ni para ser cholo sirvió, porque para serlo requiere tener los cojones bien puestos, así como los tuvo Aquilo Auqui, Anku Ayllú, Atusparia, Tupac Amarú, etc, etc.

Es fácil deducir que las agrupaciones políticas que encabezan las encuestan son meramente engañosas, tienen antifaz de bellas caricaturas, cuya intención es sumar votos para llegar al banquillo del poder, y así, la historia continuará. Entonces señores electores. Más atención y más cuidado a la hora de elegir al próximo representante de la nación, asimismo a los congresistas.

En las últimas semanas la creciente popularidad del candidato presidencial Ollanta Humala es similar a lo de Cambio 90 con Fujimori. Entonces la mayoría de los peruanos tenían esperanza de encontrar un buen por venir con el “chinito”, sin embargo, en la actualidad prefieren olvidarlo.
Es verdad, también en aquellas épocas no había buenas alternativas sino el voto descarte. Sí, lo recuerdo, con tal de no ver presidente a Mario vargas Llosa, el electorado eligió por descarte al chinito oriental. Gran error.

Lamentablemente gran parte de la población peruana pareciera no tener memoria ni sentido de análisis, ¿nos hacemos o realmente somos tontos? porque dejarnos embaucar una vez mas con candidatos que dicen y prometen todo cuando la saliva les de?.

No hay comentarios:

petroglifos de Lliupapuquio